4. Características
de las actividades previstas en el curso
4.1
Clases teóricas
a) Indique a que proporción de los
16 teóricos dictados asistió:
Más de 10 clases
Entre 4 y 10 clases
Menos de 3 clases
Ninguno
b) En caso que su respuesta a la pregunta
anterior haya sido menos de 4 clases, indique el motivo:
Problemas de horario.
Falta de tiempo.
Falta de interés.
No logró seguir los primeros temas del curso.
Prefiere estudiar del material proporcionado.
Otros. Especifique:
c) ¿Le parece adecuada
la distribución de tiempo entre las 4 bolillas del programa teórico?
SI
NO
.
En caso negativo: especifique que distribución alternativa le parecería
mejor:
d) ¿Cuál de los temas tratados en teórico le
resultó menos accesible?
Fundamentos de la mecánica cuántica
Bases teóricas métodos p/describir/predecir estruct. y prop. moleculares
Estruct. y prop. moleculares: modelado e interpretación.
Interacciones débiles y reconocimiento molecular: Modelado y análisis.
Espectroscopía molecular: fundamentos, técnicas y modelado.
Conexión entre la estruct. molecular y las prop. macroscópicas.
¿Porqué?
4.2 Clases de
resolución de ejercicios (NO SE DICTARON EN 2010)
Itemes e-f g-h asociados a estas clases no se evalúan en la encuesta 2010.
4.3 Laboratorio
practico computacional
i) Seleccione las 4 prácticas
que más le interesaron (de mayor a menor interés):
1.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos.
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio, conjunto de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barreras y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
2.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos.
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barreras y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
3.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos.
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barreras y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
4.
P1 - Componentes del modelo y proyecto y bases de datos
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
Seleccione las 4 prácticas más difíciles (de mayor a menor dificultad):
1.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barrera y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
2.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos debase
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barreras y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
3.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barreras y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
4.
P1 - Componentes del modelo, proyecto y bases de datos
P2 - Visualización y diseño con Hyperchem y otros programas
P3 - Orbitales Moleculares con Ab initio y conjuntos de base
P4 - Comparando métodos clásicos y cuánticos
P5 - Enlace de H, cooperatividad y solvente
P6 - Prop. moleculares y métodos de frontera
P7 - Estados de transición, barrera y termoquímica
P8 - Espectroscopía IR y UV-Visible
j) La inclusión
de preguntas concretas a contestar al final de las prácticas: ¿Sirvió para resaltar
los aspectos más importantes de cada actividad?
SI
NO
A VECES
Especifique en que práctica no le sirvieron a ese fin:
4.4 Ambiente virtual del curso - Sitio Web y Foros
Electrónicos.
k) Indique el tipo de participación que tuvo en los Foros
No entré a los Foros después de la primera clase
Entré solo para leer
Entré para leer y hacer consultas del curso
Entré para leer y comunicarme con compañeros...
Entre para leer, hacer consultas y comunicarme con compañeros
l)¿Los Foros de discusión le resultaron de utilidad? Si
No
¿Porqué?:
m) ¿Tiene alguna sugerencia para fomentar
una mayor participación activa en los foros de discusión?
n) Recibir en el Foro una devolución del desempeño en los trabajos escritos: ¿le ayudó a mejorar su aprendizaje?
Si
No
¿Porqué?¿De qué manera?:
o) ¿Le resultó útil
recibir una devolución en el Foro sobre su desempeño en las distintas componentes de la ganancia a mitad del semestre?
Si
No
¿Porqué?:
4.5 Discusiones orales semanales y construcción de mapas conceptuales.
q) ¿Construyó mapas conceptuales por su cuenta previo a su elaboración en clase? Si
No
.
En caso negativo . Especifique que lo motivó a no construirlos:
En caso afirmativo : ¿La comparación de mapas propios y de clase, le permitió tomar conciencia de conceptos relevantes, conexiones y complementar
su conocimiento del tema? Si
No
.
4.6 Actividades
grupales- Informes, Proyecto de curso y defensa final.
r) ¿Le pareció formativa
la experiencia de desarrollar el proyecto de curso?
Si
NO
.
Indique motivos:
s) Para elaborar el informe final escrito del proyecto: ¿Le resulto útil
el entrenamiento realizado con el Pre-informe, su reformulación y el informe de la Práctica 3?
SI
NO
. ¿Por qué?
t) Tener que explicitar la dinámica de trabajo grupal y autoevaluar a priori cada uno de los informes entregados y el aporte de c/integrante del equipo, ¿influyó en el trabajo colaborativo?
SI
NO
.
Especifique de que manera influyó o porqué no influyó:
u) ¿Consultó las matrices de valoración del sitio Web para orientarse en la elaboración de los informes y autoevaluar su nivel? SI
NO
.
En caso afirmativo ¿le resultaron útiles y de fácil uso? : SI
NO
.
¿Porqué?
v)
¿Le resultó útil para mejorar su aprendizaje preparar la exposición oral del proyecto y su defensa final?
Si
NO
.
¿Porqué?
w) ¿En que pautas se basó para elaborar el material para la exposición oral final y organizar la distribución entre los miembros del equipo? (puede seleccionar más de una opción)
Pautas presentadas en los espacios de teórico.
Matriz de valoración publicada en el Foro
.
Consultas en el Foro
.
Asistencia a otras defensas de la semana
.
Otros.
Especifique:
x)
¿Le parece importante trabajar
de forma cooperativa? SI
NO
.
¿Por qué?
y) ¿Considera Ud. que su grupo logró
trabajar cooperativamente?
SI
NO
.
Indique los motivos:
¿Su equipo obtuvo el bonus por buen trabajo cooperativo?SI
NO
.
z)
Estamos gestionando con la CCD de la Licenciatura el reconocimiento en créditos del esfuerzo estudiantil realizado fuera de aula en el proyecto del curso. ¿Está de acuerdo con esta medida? Si
NO
.
¿Porqué?
En casi de estar de acuerdo ¿Cuántas horas globales fuera de aula (preinforme, informe final y defensa) estima que dedicó al proyecto en el semestre?
7. Desempeño del equipo
docente.
Espacio para dejar comentarios/sugerencias/propuestas que piensa pueden servir para
mejorar el desempeño docente, ¡¡GRACIAS!!
7.1 - Actuación de Laura Coitiño en:
a) Discusiones orales semanales
(9 semanas x 3 grupos)
b) Clases teóricas Bolillas 1 y 2
(4 semanas iniciales)
c) Tutoría de proyectos (3 equipos: L2, M2, J2)
d) Sostén de Foros Electrónicos y devoluciones (todo el semestre)
e) Explicativa prácticos (1A+B; 1C, 3 grupos, 2 semanas)
7.2 - Actuación de Alicia Merlino en:
a) Clases teóricas bolillas 3 y 4 (4 semanas finales)
b) Tutoría de proyectos (4 equipos: L3, M3, J3 y Rec-1)
c) Sostén Foros Electrónicos y devoluciones (todo el semestre)
d) Explicativa prácticos (prácticas 3-8)
7.3- Actuación de Stephanie Portillo en:
a) Clases Lab. Práctico, incluye explicativas (Lunes, Miércoles y Jueves)
b) Tutoria de proyectos (3 equipos, L4, M1, J1)
c) Sostén Foros Electrónicos y devoluciones (todo el semestre)
7.4- Actuación de Lucía Minini.
a) Clases Lab. Práctico (Lunes, Miércoles y Jueves)
b) Tutoria de proyectos (1 equipo, J4)
c) Sostén Foros Electrónicos y devoluciones (todo el semestre)
7.5- Actuación de Álvaro Pittini.
a) Tutoria de proyectos (1 equipo: M4)
b) Sostén Foros Electrónicos y devoluciones.
7.6- Actuación de Jenner Bonanata.
a) Tutoria de proyectos (1 equipo: L1)
b) Sostén Foros Electrónicos y devoluciones.